• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • CIDA-ren Liburutegi Berezituen Katalogo Kolektiboa eta Agiritegi-Estatalen

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Bilaketa
    • Bilatu
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Rodríguez Campomanes, Pedro, 1723-1802
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Rodríguez Campomanes, Pedro, 1723-1802

(Santa Eulalia de Sorribas, Tineo, Asturias, 1723 - Madrid, España, 1802)

Wikipedia Wikipedia

Apuntes biográficos / históricos: Conde de Campomanes, político, economista e historiador español. Nació en Santa Eulalia de Sorriba (Asturias).
Miembro de una familia hidalga pobre, al morir su padre, su madre le confió a su tío, canónigo de la colegiata de Santillana del Mar, donde estudió filosofía, griego y árabe. Posteriormente, estudió leyes en Oviedo y Sevilla. Al subir al trono Carlos III, fue nombrado miembro de los consejos de Hacienda y de Castilla. Su primer acto de envergadura, fue la redacción de la Respuesta fiscal, sobre abolir la tasa y establecer el comercio de granos, 1764. En el mismo año, publicó también su Tratado de la regalía de amortización, que condujo a una serie de medidas tendentes a poner coto al poder eclesiástico, sobre todo a evitar la concentración de bienes en manos muertas y disminuir la jurisdicción inquisitorial. En 1779, se le nombró presidente del concejo de la Mesta, cargo desde el que pudo suprimir muchos abusos de esta institución. En 1766, procedió a una reforma de la administración municipal y un año más tarde, estuvo al frente de los preparativos de colonización de Sierra Morena, para lo que redactó, junto a Olavide, la Instrucción para las nuevas poblaciones de Sierra Morena y fuero de sus pobladores, en donde se apuntaban las reformas agrarias, que él quería implantar en España: aumento de la superficie cultivable, pequeña propiedad, relación entre agricultura y ganadería, arrendamientos a largo término, etc. En 1775, fue nombrado director de la Sociedad Económica Matritense y en 1783, gobernador interino del Consejo de Castilla, puesto que ocupó hasta 1786. Al morir Carlos III, presidió las Cortes abiertas, el 30 de septiembre de 1789 y presentó el informe sobre el restablecimiento de la sucesión al trono de las mujeres, que fue aprobado por unanimidad, pero que nunca llegó a publicarse. En 1791, fue destituído de sus cargos, debido a su enfermedad en la vista.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/48947
http://viaf.org/viaf/191569444

Véase además: Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de, 1719-1798
Olavide, Pablo de, 1725-1803
Floridablanca, José Moñino, Conde de, 1728-1808
Carlos III, Rey de España, 1716-1788

Fuentes consultadas: 1. WWW Autoridades BNE. - Formas variantes del nombre
2. WWW PARES

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Aristocracia
Nobleza
Política
Economía
Derecho
Filiazioa:
Real Academia Española
Real Academia de la Historia (España)
Profesión / Ocupación:
Políticos
Economistas
Juristas
Género:
Gizonezkoa
Lengua asociada:
Español
XHTML 1.0 balidatua CSS balidatua TAW-ak balidatua Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Lege oharra
  • Sarbidegarritasuna
  • Contacte