• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Aparici y García, José, 1791-1857
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Aparici y García, José, 1791-1857

(Valencia, España, 1791 - Granada, España, 1857)

Colección Aparici en el Instituto de Historia y cultura militar Colección Aparici en el Instituto de Historia y cultura militar
Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa‎ Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa‎
Diccionario Biográfico (RAH) Diccionario Biográfico (RAH)

Apuntes biográficos / históricos: Militar español. Coronel de Ingenieros. Nació en Valencia el 15 de julio de 1791. Hijo de Pedro Aparici y Ortíz, abogado, relator de la Audiencia de Valencia y diputado a Cortes en 1812, y de Benita García. Estudió en la Universidad, Matemáticas, Filosofía y dos cursos de Derecho, interrumpiendo los mismos en 1808, con ocasión del inicio de la Guerra de la Independencia. Al término de la misma se le encargó la custodia del Archivo de la Dirección General del Cuerpo de Ingenieros, en su traslado, de Cádiz, a Madrid.
Posteriormente pasó a la Secretaría de la Dirección General de Ingenieros hasta 1823, en que era "impurificado", después de la vuelta de Fernando VII, al absolutismo por su actuación en el Ejército constitucionalista. En 1824, fue rehabilitado (purificado) y se le destinó a Málaga como Comandante de Ingenieros de la provincia. En 1843, ya Coronel del Cuerpo, fue nombrado Director de la Comisión Histórico Militar, recién creada.
Fijó su residencia, en Simancas (Valladolid), pues fue comisionado para seleccionar y copiar en el Archivo de Simancas, todos los documentos referentes a la Historia del Cuerpo de Ingenieros. Permaneció en el Archivo de Simancas, desde 1844 a 1856 ,copiando documentos manuscritos y cartográficos relativos a los siglos XV a XVII. El fruto de este trabajo es conocido como la "Colección Aparici" y consiste en más de cincuenta volúmenes de documentos. La información recogida superó el ámbito de la ingeniería abarcando la organización del ejército y campañas militares de la monarquía hispánica. Por ello fue descubridor de importantes documentos relacionados con la actividad militar de Miguel de Cervantes. La Academia de Historia le reconocía su labor, nombrándole en 1849, académico correspondiente de la misma. Murió en Granada en 1857.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/134440
http://viaf.org/viaf/305865288

Fuentes consultadas: 1. WWW PARES

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Ejército
Archivística
Filiación:
Archivo General de Simancas
Real Academia de la Historia (España)
Profesión / Ocupación:
Ingenieros militares
Archiveros
Género:
Hombre
Lengua asociada:
Español
Validado XHTML 1.0 CSS validado Validado por TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Nota legal
  • Accesibilidad
  • Contacte