• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Deltoro Fabuel, Antonio, 1907-1987
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Deltoro Fabuel, Antonio, 1907-1987

(Chulilla, Valencia, España, 1907 - Ciudad de México, México, 1987)

Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos - Micrositio de PARES Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos - Micrositio de PARES
Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos - Micrositio de PARES Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos - Micrositio de PARES

Apuntes biográficos / históricos: Profesor, escritor y poeta español, exiliado. Hijo de agricultores valencianos adinerados. Realiza su primera formación con los Maristas en Valencia. Estudia Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. Casado con la profesora Ana Matilde Martínez Iborra.
Ejerció como maestro de Literatura en la escuela Bartolomé Cossío de Valencia entre 1933-1936. Participa en la FUE y la ACAR. En 1932 había ingresado en el Partido Comunista. Colaboró en la redacción de la revista Nueva Cultura. Fue uno de los fundadores de la UEAP (Unión de Escritores y Artistas Proletarios) y de la Alianza de Intelectuales para la defensa de la Cultura en Valencia.
Entre 1936 y 1938 fue nombrado Secretario de la Dirección General de Bellas Artes, que dirige Josep Renau y con tal, participó en el salvamento y protección del Tesoro Artístico del Museo del Prado y del Palacio de Liria.
En 1938 es movilizado y se incorpora al Grupo XIV de Guerrilleros del Ejército Popular.
Al final de la Guerra Civil, cruza la frontera y es internado en los campos de trabajo de Saint-Cyprien y de Barcarés y de ahí, a un refugio de intelectuales en Narbona.
Viaja con su esposa a Santo Domingo en 1940. Allí participa en la radio Hora el Mundo y funda la revista Ozama. En 1941 marchan a México por las presiones del dictador Trujillo.
Impartirá la Cátedra de Literatura Española y Universal en el Instituto Luis Vives, hasta 1951, que comienza a trabajar en los laboratorios IQFA.
También vivió en los Estados Unidos. Regresó a España en los años 60 por petición de su hermana enferma. Después regresará todos los años de visita. Oficialmente, no regresó del exilio hasta los años de la transición democrática.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/123492

Véase además: Renau, Josep, 1907-1982

Fuentes consultadas: 1. Deltoro, Antonio. Mantecón de Souto, Matilde. Proyecto de Historia Oral "Refugiados Españoles en México", Archivo de la Palabra, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México : entrevista a Antonio Deltoro. Realizada Por Matilde Mantecón [Para el Instituto Nacional de Antropología E Historia de México En Colaboración Con el Ministerio de Cultura de España]. [s.L.: S.N.]: 1979]. 199 H... - http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=99950
2. Pla Brugat, Dolores. Catálogo del fondo de historia oral : refugiados españoles en México : Archivo de la Palabra. 1ª ed.. Dolores Pla Brugat (coordinadora). México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2011. 1 CD-ROM. 978-607-484-184-8.. - http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=207103
3. WWW PARES

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Literatura
Poesía
Enseñanza secundaria
Política
Ejército
Exiliados españoles
Filiación:
Universidad de Valencia
Partido Comunista de España
Unión de Escritores y Artistas Proletarios
Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura
Museo Nacional del Prado
Palacio de Liria (Madrid)
Instituto Luis Vives
Profesión / Ocupación:
Profesores de enseñanza secundaria
Soldados
Género:
hombre
Lengua asociada:
Español
Validado XHTML 1.0 CSS validado Validado por TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Nota legal
  • Accesibilidad
  • Contacte