• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Godoy, Manuel de, Príncipe de la Paz, 1767-1851
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Imagen del registro

Godoy, Manuel de, Príncipe de la Paz, 1767-1851

(Badajoz, España, 1767 - París, Isla de Francia, Francia, 1851)

Wikipedia Wikipedia

Apuntes biográficos / históricos: Manuel Godoy y Álvarez de Faria (Badajoz, 12 de mayo de 1767 – París, 4 de octubre de 1851). Militar y político español.

Hijo de José Godoy de Cáceres, regidor de Badajoz y de Antonia Álvarez Serrano de Faria. En 1784, ingresa en el cuerpo de Guardias de Corps y se traslada a la corte, donde captó la simpatía de los Príncipes de Asturias, María Luisa de Parma (1751-1819), esposa de Carlos IV (1748- 1819), que al subir al trono, le colmaron de honores. En 1792, ya era Teniente General y duque de Alcudia y al año siguiente, fue separado el conde de Aranda, se le designó para sucederle, como primer ministro. A partir de este momento y hasta 1808, con la excepción del bienio 1798-1800, dirigió la política de España. Sus primeros actos de gobierno le encaminaron a salvar la vida de Luis XVI. La Revolución Francesa, había colocado a España en una difícil situación, por la contradicción entre los motivos ideológicos que la impulsaban a unirse a la Europa legitimista, frente a la Francia revolucionaria y sus propios intereses, que aconsejaban seguir la política de los Pactos de Familia de alianza, con Francia contra Gran Bretaña, amenaza para su imperio.

La muerte de Luis XVI, en la guillotina en 1793, hizo inevitable la guerra con Francia, que terminaría con la paz de Basilea (1795); en virtud de la paz, España pierde la mitad de la Isla de Santo Domingo y Godoy obtuvo el título de “Príncipe de la Paz”. Los cambios ocurridos en Francia, permitieron una alianza entre ambos países que se manifestó en el tratado de San Idelfonso (1796). Debido a las presiones del Directorio francés, el 30 de marzo de 1798, se retira del Ministerio, es sustituído por Francisco de Saavedra (1746-1819) y posteriormente por Urquijo (1769 - 1817). Su alejamiento del poder, no supuso la pérdida de confianza de Carlos IV. En diciembre de 1800, Urquijo es reemplazado por Pedro Cevallos, aunque es Godoy el que pasó a dirigir el gobierno.

En alianza con Francia dirige la guerra contra Portugal (La Guerra de las naranjas). La breve contienda, finaliza con la Paz de Amiens, que devolvió Menorca a España, a cambio de Trinidad (1802). La paz de Amiens, firmada con Gran Bretaña, por Francia y España, pareció abrir un largo período de paz, pero en 1803, estalló de nuevo la guerra entre aquellas dos naciones y Godoy se vió obligado a intervenir en ella, ante la presión francesa y las presiones británicas. Al servicio del fracasado plan de Napoleón de invadir las islas británicas, la escuadra española fue derrotada en la batalla de Trafalgar (1805).

En 1807, el tratado de Fontainebleau firmado entre Francia y España por el que, a pretexto del reparto de Portugal, entraron en España las tropas francesas. La política de Godoy empezó a provocar animadversiones y se fraguó una conspiración contra él, dirigida por el príncipe de Asturias (el futuro rey Fernando VII), que culminó con la invasión del palacio de Aranjuez. Manuel Godoy, fue hecho prisionero, si bien, liberado poco después por orden de Napoleón, se dirigió hacia Bayona, donde se reunió con el príncipe Fernando y los reyes. Estos últimos abdicaron dejando el trono de España en manos de Napoleón.

A los setenta y dos años, Godoy se exilió en París, donde escribió sus Memorias.En 1847, la reina Isabel publicó un decreto rehabilitándole pero no volvió a España. Falleció cuatro años más tarde en la capital francesa.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/47060
http://libris.kb.se/resource/auth/314156
http://viaf.org/viaf/88905521
http://viaf.org/viaf/88905521/#skos:Concept
http://id.loc.gov/authorities/names/n84220466
http://d-nb.info/gnd/118717855
http://datos.bne.es/resource/XX1149107
http://experimental.worldcat.org/fast/75078
http://id.loc.gov/authorities/names/n81072386
http://dbpedia.org/resource/Manuel_Godoy
http://wikidata.dbpedia.org/resource/Q316110
http://dbpedia.org/resource/Manuel_de_Godoy,_Prince_of_the_Peace
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb12407471f#foaf:Person

Véase además: Godoy Álvarez de los Ríos, Manuel de
Borbón, Luis Antonio Jaime de, 1727-1785

Fuentes consultadas: 1. Archivo General de la Administración. Signatura: AGA, 33,F,00188,01,009. - Fotografía
2. WWW PARES. - Datos biográficos

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Política
Bibliofilia
Aristocracia
Nobleza
Profesión / Ocupación:
Políticos
Secretarios de Estado
Género:
Hombre
Lengua asociada:
Español
Validado XHTML 1.0 CSS validado Validado por TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Nota legal
  • Accesibilidad
  • Contacte