(Zaragoza, España, 1902 - Ciudad de México, México, 1982)
Apuntes biográficos/históricosArchivero español exiliado en México. Hijo de Miguel Mantecón Arroyo y de Concepción Navasal Iturralde. Casado con Concepción de la Torre. Padre de Matilde Mantecón de la Torre. Estudiante de Derecho y de Filosofía y Letras, en la Universidad de Zaragoza, el doctorado lo obtiene en la Universidad Central de Madrid. Ingresa en el Cuerpo de Archivos y Bibliotecas, es destinado al Archivo de Indias y al Archivo Histórico de Hacienda. Miembro del Partido Comunista (PC), Acción Republicana y Frente Popular. Simpatizante de la CNT. Participa en la Guerra Civil Española como miliciano, es destinado a varios frentes como: Frente de Guadalajara; es comisario de batallón y comisario de brigada; Frente de Levante, es comisario y Frente de Teruel. Es nombrado Gobernador General de Aragón.
En el exilio mexicano, recibe una beca del Colegio de México. Ingresa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Colabora en la creación de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas. Jefe de edición de la Editorial Patria. Escribe artículos en la revista España Popular. Administrador del Instituto Luis Vives. Gerente de la Unión Nacional Mexicana de Construcciones (UNAMEXCO). Tiene amistad con: Federico Gamboa, Narciso Bassols, José Puche, Francisco Gamoneda, Wenceslao Roces, Juan Rejano, Constancia de la Mora, Eduardo Ugarte, Agustín Millares y José María Rancaño. Es autor de numerosas obras relacionadas con la archivística.
Formas alternativas del nombreMantecón, José Ignacio
Fuentes consultadas
Proyecto de Historia Oral "Refugiados Españoles en México", Archivo de la Palabra, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México : entrevista al señor José Ignacio Mantecón Navasal / realizada por Marisol Alonso [para el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México En Colaboración Con el Ministerio de Cultura de España] Datos biográficos