Apuntes biográficos/históricosArchivera y bibliotecaria española.
Perteneciente a una familia de bibliotecarios pues su padre fue bibliotecario del Senado. Estudió el Bachillerato en el Instituto General y Técnico del Cardenal Cisneros, al igual que sus hemanos Moisés y Luis. Después, estudió Magisterio en la Escuela Normal de Madrid y amplió estudios en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos.
Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Central obteniendo el Premio Extraordinario en la sección de Historia en 1912. También se doctoró en 1917 con una tesis sobre los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza.
Fue la primera mujer en ingresar en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos en el año 1913, al que también pertenecería después su hermano Luis. Estuvo destinada en la Biblioteca Pública de Jovellanos en Gijón y en el Archivo General Central de Alcalá de Henares en 1914. Finalmente, consiguió su destino en la Biblioteca Nacional de España en 1915 y allí permanecerá durante 46 años hasta su jubilación en 1961. Llegó a la BNE junto a su colega y compañero de oposición, el periodista y poeta Manuel Machado. Tras la Guerra Civil, fue readmitida sin sanción al servicio y en 1942 fue nombrada Jefa de la Sección de Catalogación. En 1962 se le concedió la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
Fuentes consultadas1. Clases sociales en León y Castilla (siglos X-XIII), 1920 : separata (Ángela García Rives)
2. Entorno a las instrucciones de catalogación, 1953 : separata (Angela García Rives)
3. Lista de encabezamientos de entidades oficiales españolas, 1952 : separata (Angela García Rives)