Visualizador embebido:
(1784 - 1832)
Archivo Municipal de Bergara. Catalógo onomástico
Apuntes biográficos / históricos: Maestro arquitecto, pensionado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Profesor de dibujo, del Real Seminario de Nobles de Vergara, localidad donde se avecindó, proyectando en 1784, el propio edificio del entonces Real Seminario Patriótico Vascongado. Un año después, presentó ante el Conde de Lacy, un proyecto de nuevo almacén, para la fábrica de armas de Placencia (Guipúzcoa), que se conserva en el Archivo General de Simancas, procedente de la Secretaría de Guerra. Asentista de la obra del Camino Real de coches de Álava a Francia, en el tramo de Vergara a Placencia de las Armas, estuvo activo sobre todo en su localidad de residencia y en la provincia de Guipúzcoa.
En 1818, intervino en la iglesia parroquial de Fuenterrabía, proyectando el altar mayor y los laterales.
En 1806, levantó un plano topográfico del río Antzuola, como prueba pericial, de un pleito, sobre aprovechamiento de aguas, entre los propietarios de los molinos y caseríos, de sus márgenes, en colaboración con el arquitecto Joaquín Ignacio de Zunzunegui, que se conserva en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/19007
Véase además: Zunzunegui, Joaquín Ignacio de, 1762-1832
Fuentes consultadas: 1. Astiazarain Achabal, M.I. (1992). Un ejemplo de arquitectura industrial en la Guipúzcoa del siglo XVIII: La Real Fábrica de Armas de Placencia. En: Cuadernos de Sección. Artes Plásticas y Documentales, 10, p. 9-28. . - http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/arte/10/10009028.pdf
2. WWW PARES