• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Gaya, Ramón, 1910-2005
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Gaya, Ramón, 1910-2005

(Murcia, España, 1910 - Valencia, España, 2005)

Museo Ramón Gaya Museo Ramón Gaya
Obras en Dialnet Obras en Dialnet

Apuntes biográficos / históricos: Pintor y escritor español, exiliado. Nace en Murcia en 1910. Hijo de un Litógrafo catalán, Salvador Gaya, obrero culto de ideas anarquistas, con importante biblioteca en su casa. Comienza a pintar desde muy joven. Sus maestros serán, los amigos de su padre, Pedro Flores y Luís Garay.
Con diez años expone en Murcia. Deja de estudiar, aprende el oficio de Litógrafo y se dedica a la pintura.
En 1927, por mediación de Jorge Guillén, obtiene una beca del Ayuntamiento de Murcia, para estudiar pintura en París. En 1928 expone en París, con éxito, pero le decepciona la pintura de Vanguardia y regresa a España.
Entre 1931-1939 vive en Madrid, donde funda la revista "Hora de España" (1937-1938), juntamente con Rafael Dieste y otros, en ella colaboran intelectuales como Antonio Machado o Rafael Alberti.
Participó en la Misiones Pedagógicas, recorriendo pueblos de España. En Almería conoce a su mujer, Fé Sanz, profesora de Literatura. Se casan en 1936.
Con el estallido de la Guerra Civil, forma parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. En Valencia, en 1937, nace su única hija, Isabel. En los últimos días de la Guerra muere su mujer en los bombardeos de Figueras. Cruza la frontera con su hija, junto con el ejército, y es internado en el campo de concentración de Saint-Cyrien, dónde permanece dieciséis días. Su hija queda a cargo de unos amigos, también artistas, en Portugal.
Se reúne con el grupo de Hora de España y se embarca en el barco Sinaia hacia México. Aquí residirá hasta 1952 colaborando con sus escritos en algunas revistas mexicanas como Taller, El Hijo Pródigo, etc. Y también continúa pintando. En 1956 se instaló en Italia y más tarde en Francia.
En 1960 vuelve a España, por petición de Panero y Luis Rosales. Conocerá a su segunda mujer, Isabel Verdejo.
Alterna su residencia entre España y Francia y realiza varias exposiciones.
En 1985 el Ministerio de Cultura le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 1990, en Murcia, se inaugura un Museo dedicado a su obra, en él se recogen más de 500 obras donadas a la ciudad por el pintor. En 1997, se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas. En 1999, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia. En 2000, expuso en el IVAM de Valencia. En 2002, el Ministerio de Cultura le concede Premio Velázquez de Artes Plásticas, en su primera edición. Muere en Valencia en 2005.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/12317
http://viaf.org/viaf/59102200
http://viaf.org/viaf/sourceID/LC%7Cn+83141243#skos:Concept
http://id.loc.gov/authorities/names/n83141243
http://datos.bne.es/resource/XX919294
http://experimental.worldcat.org/fast/115404
http://dbpedia.org/resource/Ramón_Gaya
http://wikidata.dbpedia.org/resource/Q707877
http://dbpedia.org/resource/Ram%C3%B3n_Gaya
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb120530664#foaf:Person

Véase además: Cernuda, Luis, 1902-1963
Machado, Antonio, 1875-1939
Alberti, Rafael, 1902-1999
Guillén, Jorge, 1893-1984
Rosales, Luis, 1910-1992
Panero, Leopoldo, 1909-1962

Fuentes consultadas: 1. Gaya, Ramón. Aub, Elena. Proyecto de Historia Oral "Refugiados Españoles en México", Archivo de la Palabra, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México : entrevista a Ramón Gaya. realizada... por Elena Aub [para el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México En Colaboración Con el Ministerio de Cultura de España]. [s.L.: S.N.]. 306 P... - http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=101632
2. Hora de España : revista mensual. Valencia ; Barcelona: Tip. Moderna. v... - http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=7098
3. Pla Brugat, Dolores. Catálogo del fondo de historia oral : refugiados españoles en México : Archivo de la Palabra. 1ª ed.. Dolores Pla Brugat (coordinadora). México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2011. 1 CD-ROM. 978-607-484-184-8.. - http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=207103
4. Arte en España, 1918-1955, en la Colección Arte Contemporáneo, 1994. - Ramón Gaya, 1910
5. Gran enciclopedia de la Región de Murcia, 1991-1995. - Gaya Pomes, Ramón; pintor; n. en Murcia el 10 de octubre de 1910‎
6. Velázquez, pájaro solitario, 1984‎
7. WWW El Mundo, 17-10-2005‎. - Ramón Gaya; m. 15-10-2005 en Valencia; pintor de la Generación del 27‎
8. WWW PARES

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Exiliados españoles
Pintura
Filiación:
Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura
Universidad de Murcia
Misiones Pedagógicas
Profesión / Ocupación:
Pintores
Género:
Hombre
Lengua asociada:
Español
Validado XHTML 1.0 CSS validado Validado por TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Nota legal
  • Accesibilidad
  • Contacte