• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Álvarez Quintero, Joaquín, 1873-1944
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Álvarez Quintero, Joaquín, 1873-1944

(Utrera, Sevilla, Andalucia, España, 1873 - Madrid, España, 1944)

Wikipedia Wikipedia

Apuntes biográficos / históricos: Popular dramaturgo, poeta, narrador y periodista español. Nació en Utrera, Sevilla, en 1873 y falleció en Madrid, en 1944. Su principal ocupación fue, la de colaborador y autor de trabajos teatrales que pronto se hicieron populares, y que escribía, junto a su hermano Serafín, dos años mayor que él. Ambos fueron miembros de la Real Academia de la Lengua Española y se les conocía como los hermanos Quintero o Álvarez Quintero.

Ambos, siguieron la misma trayectoria, de modo que, Joaquín, también trabajó durante bastante tiempo, como empleado de Hacienda en Sevilla, aunque ya desde joven, colaboraba en diversas publicaciones como, El Diablo Cojuelo y también escribía. Los hermanos Álvarez Quintero, estaban muy unidos y trabajarían siempre juntos, en el ámbito teatral. Por ello, cuando empezaron a ganar reconocimiento, se trasladaron a Madrid. En total produjeron más de doscientas obras del género chico. Algunas de las más exitosas son: El patio (1900), El genio alegre (1906), Puebla de las mujeres (1912), El mundo es un pañuelo (1920) y Mariquilla Terremoto (1930).

Cuando Serafín falleció en 1938, Joaquín, continuó escribiendo en nombre de los dos.

Sus obras teatrales transmitían, una visión positiva y bondadosa de la vida y aunque, también escribieron comedias dramáticas que contaron con el favor del público, éstas, fueron consideradas de escaso valor, por la crítica. Un ejemplo, de sus comedias dramáticas más conocida fue, La Malvaloca (1912).

Linked Open Data: https://viaf.org/viaf/64153963
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/118862

Véase además: Álvarez Quintero, Serafín, 1871-1938

Fuentes consultadas: 1. WWW PARES
2. WWWW Autoridades BNE. - Formas variantes del nombre

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Literatura
Teatro
Periodismo
Filiación:
Real Academia Española
Profesión / Ocupación:
Escritores
Dramaturgos andaluces
Periodistas
Género:
Hombre
Lengua asociada:
Español
Validado XHTML 1.0 CSS validado Validado por TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Nota legal
  • Accesibilidad
  • Contacte