• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Statistics
  • Consulta
    • Search
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Ayala, Francisco, 1906-2009
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Ayala, Francisco, 1906-2009

(Granada, España, 1906 - Madrid, España, 2009)

Obras en la Biblioteca Virtual Cervantes Obras en la Biblioteca Virtual Cervantes
Obras en Dialnet Obras en Dialnet
Fundación Francisco Ayala Fundación Francisco Ayala

Apuntes biográficos / históricos: Escritor español, exiliado. Nace en Granada en 1906. Procede de una familia de buena posición económica e influencia intelectual y cultural. Realiza sus primeros estudios en Granada. La crisis económica de su familia provoca el traslado a Madrid, donde finaliza el bachillerato en el Instituto San Isidro. Estudia Derecho en la Universidad, mientras realiza trabajos administrativos. Sus primeros escritos están influenciados con la Generación del 98 y más tarde con la del 27. Publica su primera novela a los 18 años.

Obtiene una beca para estudiar Ciencias Políticas en Alemania, durante un año, donde escribe el primer artículo sobre nazismo que se publica en España. En Berlín conoce a su mujer y se casa. Ya en España, en 1932 gana una plaza de Letrado de Cortes, y en 1934 la Cátedra de Derecho Político en la Universidad de Madrid y trabaja a la vez en el periódico El Sol. Con el estallido de la Guerra Civil, se encuentra en Argentina dando conferencias, decide trasladarse a España, y trabaja en el Ministerio de Estado, encargándose de las relaciones internacionales. Dos días antes de la caída de Barcelona, cruza la frontera a Francia, dirección París. Desconfiado de la restauración del aparato político de la República, se embarca con su mujer e hija dirección Argentina. Allí residirá diez años, trabajando como profesor de Sociología en la Universidad, en diferentes editoriales y escribiendo para distintos periódicos. Con el desarrollo del peronismo decide dejar Argentina y se marcha a Puerto Rico, donde cuenta con compañeros españoles que le facilitan dar cursos en la Universidad. Allí también se encarga de la editorial de la Universidad y crea la revista La Torre. Después de seis años, se establece en Estados Unidos y ejercerá en la Universidad de Princeton, entre otras. Regresa a España en los años sesenta y se mueve entre ambos continentes hasta su muerte.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/123188
http://libris.kb.se/resource/auth/283843
http://viaf.org/viaf/110572828
http://datos.bne.es/resource/XX821880
http://d-nb.info/gnd/11884492X
http://id.loc.gov/authorities/names/n78092902
http://experimental.worldcat.org/fast/1727107
https://www.idref.fr/026648962
http://dbpedia.org/resource/Francisco_Ayala_(novelist)
http://wikidata.dbpedia.org/resource/Q311167
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb11885670c#foaf:Person
http://datos.bne.es/persona/XX821880.html

Fuentes consultadas: 1. Ayala, Francisco. Aub, Elena. Proyecto de Historia Oral "Refugiados Españoles en México", Archivo de la Palabra, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México : entrevista realizada a Francisco Ayala. por Elena Aub [Para El Instituto Nacional de Antropología E Historia de México En Colaboración Con el Ministerio de Cultura de España]. [s.L.: S.N.. 117 H... - http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=98941

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Literatura
Derecho
Periodismo
Enseñanza superior
Editores
Sociología
Exiliados españoles
Filiation:
Universidad Central (Madrid)
El Sol (Periódico)
Princeton University
Universidad de Puerto Rico
University of Chicago
Orden de Isabel la Católica
Real Academia Española
Profesión / Ocupación:
Catedráticos de Derecho
Periodistas
Escritores
Editores
Profesores universitarios
Género:
Hombre
Lengua asociada:
Español
Validated XHTML 1.0 Validated CSS Validated by TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Legal warning
  • Accessibility
  • Contacte