• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Statistics
  • Consulta
    • Search
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Ríos Urruti, Fernando de los, 1879-1949
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Ríos Urruti, Fernando de los, 1879-1949

(Ronda, Málaga, España, 1879 - Nueva York, Estados Unidos, 1949)

Diccionario de catedráticos españoles de Derecho (1847-1943) [UC3M] Diccionario de catedráticos españoles de Derecho (1847-1943) [UC3M]
Portal de Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo Portal de Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo

Apuntes biográficos / históricos: Político español. Hijo de José del Río Pinzón, militar residente en Filipinas y sobrino del político Antonio Ríos Rosas y de Fernanda Urruti Rodríguez. Era primo de Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza y de Hermenegildo, su futuro suegro. Se casó con Gloria Giner de los Ríos García y tuvieron una hija, Laura. Estudió el bachillerato en el Instituto de Córdoba y se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid en 1901, doctorándose en Derecho en 1907. Amplió su formación con diferentes estancias en el extranjero.
Fue profesor de la Institución Libre de Enseñanza. Catedrático de Derecho Político Español Comparado de la Universidad de Granada en 1911. En 1930 pasó a la Universidad de Madrid ocupando la cátedra de Estudios Superiores de Ciencia Política y Derecho Político. Su cátedra la compaginó con numerosos cursos y conferencias en distintas universidades e instituciones académicas del mundo. En 1939 fue separado definitivamente de su cátedra por el gobierno franquista.
Otros cargos que desempeñó fueron:
Ingresó en el Partido Socialista Obrero Español en 1919, siendo elegido al año siguiente miembro del Comité Ejecutivo. Diputado a Cortes por Granada y Madrid, en la elecciones de 1919 y 1923 respectivamente. Formó parte del Gobierno Provisional de la República. Durante la Segunda República fue diputado por Granada en las legislaturas de 1931, 1933 y 1936. Ocupó distintos ministerios durante el Gobierno de la República: Justicia, Instrucción Pública y Bellas Artes y Estado. De 1936 a 1939 fue nombrado embajador de España en Estados Unidos. En el exilio, formaría parte del gobierno de la República formado en México y presidido por José Giral como ministro de Estado, entre 1945 y 1946.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/39951
http://viaf.org/viaf/4483
http://id.loc.gov/authorities/names/n84059641
http://bibautoridades.usal.es/reg.php?innopac=A10659584

Véase además: Giner de los Ríos, Bernardo, 1888-1970
Río Pinzón, José del
Ríos Giner de los Ríos, Laura de los (1913-1981)
Giner de los Ríos, Francisco, 1839-1915
García Lorca, Francisco (1902-1976)
Giner de los Ríos, Gloria, 1886-1970
García Hoppe, Laura (1853-1946)
Giner de los Ríos, Hermenegildo, 1847-1923

Fuentes consultadas: 1. WWW PARES

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Política
Diplomacia
Enseñanza
Exiliados españoles
Filiation:
Institución Libre de Enseñanza
Universidad Central (Madrid)
Partido Socialista Obrero Español
Ateneo de Madrid
Profesión / Ocupación:
Políticos
Diplomáticos españoles
Profesores
Ministros
Catedráticos de Derecho
Género:
Hombre
Lengua asociada:
Español
Validated XHTML 1.0 Validated CSS Validated by TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Legal warning
  • Accessibility
  • Contacte