• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Statistics
  • Consulta
    • Search
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Gracián, Baltasar, 1601-1658
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Imagen del registro

Gracián, Baltasar, 1601-1658

(Belmonte de Gracián, Zaragoza, España, 1601 - Tarazona, Zaragoza, España, 1658)

Portal de Baltasar Gracián en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Portal de Baltasar Gracián en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Biblioteca virtual Gracián IFC - Institución Fernando el Católico Biblioteca virtual Gracián IFC - Institución Fernando el Católico
Publicaciones en Dialnet Publicaciones en Dialnet

Apuntes biográficos / históricos: Escritor y religioso español. Jesuita (SI). Perteneciente al Siglo de Oro Español.

Bautizado el 8 de enero de 1601, fue hijo del médico Francisco Gracián Garcés y de su segunda mujer Ángela Morales. Excepto Teresa, hermana de padre y Lorenzo, infanzón nacido en 1614, todos los hermanos de Baltasar Gracián fueron religiosos: Magdalena, carmelita descalza; Felipe, clérigo menor; Pedro, trinitario y Raimundo, carmelita.Estudió en Toledo junto a su tío el licenciado Antonio Gracián, "capellán en la Iglesia de Toledo, en la capilla de San Pedro de los Reyes", adquiriendo una sólida formación humanística. Tras demostrar la limpieza de sangre de su familia, Baltasar Gracián ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Tarragona el 30 de mayo de 1619, donde permaneció dos años, momento en el que pudo realizar sus votos. Después, estudió en Filosofía en Calatayud y Teología en Zaragoza y e n1627 se ordenó sacerdote.

En Gandía, en el colegio universitario de los jesuitas, alternó sus obligaciones religiosas, como confesor y predicador, con la docencia de la Gramática, la Filosofía y la Teología Moral. Entre 1636 y 1639 fue destinado al colegio de Huesca y en esta ciudad trabó una gran amistad con el prócer oscense Vincencio Juan de Lastanosa, quien se convirtió en su mecenas.

En 1640 se convirtió en confesor del napolitano Francesco María Caraffa, duque de Nocera, virrey de Aragón y posteriormente también de Navarra, acompañándole a Madrid. Dedicada al duque fue su obra: El Político don Fernando el Católico, publicada en Zaragoza en 1640.Baltasar Gracián publicó con el nombre de su hermano Lorenzo Gracián, casi todas sus obras, excepto El Comulgatorio, única que apareció con su nombre auténtico, y la primera parte de El Criticón, en la que empleó el anagrama García de Morlanes. Además, Baltasar fue padrino de bautismo y testigo de la boda de su hermano Lorenzo, quien se casó en 1636 con Isabel Francisca Salaverte Serna. Falleció en Tarazona (Zaragoza) dónde trabajaba en el colegio jesuita y fue enterrado en la fosa común de los hermanos.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/158904
http://viaf.org/viaf/76310334
http://www.isni.org/isni/0000000108150650
https://www.wikidata.org/wiki/Q360512
http://datos.bne.es/resource/XX950223

Fuentes consultadas: 1. WWW Autoridades BNE. - Forma autorizada y alternativas del nombre
2. WWW PARES. - Datos biográficos
3. WWW Wikimedia Commons. - El poeta Baltasar Gracián . Museo de Bellas Artes de Valencia, siglo XVII.

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Filosofía
Filiation:
Jesuitas
Profesión / Ocupación:
Filósofos
Escritores
Género:
Masculino
Lengua asociada:
Español
Validated XHTML 1.0 Validated CSS Validated by TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Legal warning
  • Accessibility
  • Contacte